domingo, 24 de febrero de 2019

4ºESO A y B: TEXTO ARGUMENTATIVO

Os dejo aquí la rúbrica con los elementos que valoraré en vuestro texto argumentativo y cómo calificaré cada aspecto:

CRITERIO DE EVALUACIÓN
PUNTUACIÓN
Incluye claramente una tesis que se intenta defender
2 puntos
Aporta argumentos de distintos tipos que apoyan la tesis defendida
1 punto
El tema está claro y se desarrolla a lo largo del texto de modo coherente
2 puntos
La redacción muestra perfecta cohesión entre las distintos enunciados (signos de puntuación y nexos/marcadores del discurso)
2 puntos
Se utilizan los rasgos lingüísticos adecuados para mostrar la subjetividad propia de la argumentación
1 punto
Se respeta la ortografía (no se cometen faltas)
1 punto
Se ajusta a una estructura clara que, en cualquier caso, consta de tres partes
1 punto

En cuanto a la limpieza y la presentación, como algunos me lo estáis enviando por correo, premiaré o penalizaré aquellos textos que respeten o no este aspecto (márgenes, caligrafía legible, tachones, corrector de Típex en cantidades desmedidas, etc.) con +0,25 o -0,25 puntos.

RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL (2º Bachillerato E)


TÉCNICA NARRATIVA EN EL FRAGMENTO Y RELACIÓN CON LA TÉCNICA DE LA OBRA
Los elementos que componen la técnica narrativa de la obra son: el punto de vista del narrador y el empleo del espacio y el tiempo que el autor utiliza para desarrollar los hechos.
A lo largo de la obra, y por tanto en el fragmento propuesto, Sender utiliza un narrador omnisciente reflejado en la tercera persona gramatical de los verbos empleados (“se asomaba”, “seguía” o “hablaba” son algunos ejemplos de este texto). Como en cualquier narración, predominan los pretéritos (ya sea imperfecto o perfecto simple) del modo indicativo. Únicamente observamos el presente en la parte dialogada ya que son las intervenciones en estilo directo que reflejan exactamente los hechos tal cual ocurren (“aquí estoy el primero”, “yo la pago”, “soy como mi difunto padre”), presentes además acompañados de los deícticos oportunos como vemos en los ejemplos (“aquí”, “yo”, “mi”).
Este narrador en tercera persona se emplea acorde a la estructura de la obra. El tiempo presente en que mosén Millán espera a que empiece la misa es claramente omnisciente (volvemos a los mismos ejemplos: “hablaba”, “seguía”), pero las secuencias en las que se narra la vida de Paco parten de la mente del cura, por lo que por momentos podría dar la sensación de ser él el narrador (“recordaba que don Valeriano fue uno de los que más influyeron en el desgraciado fin de Paco” o “mosén Millán oía en su recuerdo la voz de Paco”). Esto no es más que una “voz narrativa disfrazada” (“recordaba que...”, “mosén Millán oía en su recuerdo...”), sabemos que a lo largo de la obra se narran aspectos del pensamiento de Paco o de otros personajes que el propio cura no conocía o de lo que no había sido testigo, por lo que es un narrador completamente omnisciente. Asimismo, aunque no aparece en el fragmento, existe en la obra otra vía narrativa: la del romance que canta el monaguillo, también en tercera persona.
Este narrador, combinando los matices comentados, funciona como proyector del peso constante de la culpa que atormenta a mosén Millán, pero además de servir como intento de autoconfesión por parte del cura, también cumple la función de marco sociopolítico, ya que muestra esa carga ética y política del momento.
En cuanto al espacio, la historia se desarrolla en un pequeño pueblo aragonés que bien podría ser en el que Sender vivió su infancia y adolescencia, pero del que no se dice nombre alguno, por lo que el autor da un sentido de universalidad a ese espacio, lo narrado podría ocurrir en cualquier otro espacio rural de España. Así, en el fragmento, se muestra la oposición de don Valeriano también en este sentido al vestir “como los señores de la ciudad”.
En cuanto al espacio interno, la acción de la espera se desarrolla por completo en un espacio interior, “don Valeriano se asomaba ya a la sacristía”, un lugar cerrado que representa la mentalidad inamovible de mosén Millán, de ahí que también sea más descriptiva y lenta. Allí fue la boda de Paco también, donde nos lleva el pensamiento de mosén Millán cuando “oía en su voz el recuerdo de Paco. Pensaba en el día en que se casó”, una de las acciones del pasado que alude a los recuerdos, las que se desarrollan en varios espacios (abiertos y cerrados: el carasol, el lavadero, las cuevas, la casa de don Valeriano, la plaza del pueblo, entre otros).
Respecto al tiempo, como refleja la estructura de la obra, partimos de un tiempo externo (marcado por los hechos históricos reales en los que se contextualiza la obra: el fin de la monarquía de Alfonso XIII, la segunda república y el inicio de la guerra civil española) que sitúa la misa de réquiem en el verano de 1937. A través de los recuerdos evocados por mosén Millán recorremos la vida de Paco, por lo que el lector se retrotrae hasta aproximadamente 1910-1911, momento en que nace Paco el del Molino.
El tiempo interno, como decíamos, lo marca la estructura alternante. En el fragmento, perteneciente a la secuencia central de la obra, “don Valeriano se asomaba ya a la sacristía” en la espera de esa media hora para el comienzo de la misa. Pero, a su vez, mosén Millán “oía en su voz el recuerdo de Paco. Pensaba en el día en que se casó”, lo que lleva al lector al pasado, un pasado que va gradualmente aumentando la intensidad de los hechos acontecidos para terminar al final de la obra en sumo dramatismo, tanto por el fusilamiento de Paco como por el hecho de que la misa no ha cumplido el cometido que el cura le asignó: librar de culpa a los responsables de tales hechos (los cuatro asistentes a dicha misa).
En definitiva, como vemos, el autor utiliza unas técnicas narrativas para el desarrollo de la historia en consonancia constante con la estructura de la obra, lo que hace de ella un relato perfectamente cohesionado y enmarcado en unos ejes espaciotemporales muy concretos.


viernes, 22 de febrero de 2019

4º ESO A-B: HISTORIA DE UNA ESCALERA


Para los perezosos que aún no habéis empezado a leer Historia de una escalera, aquí os dejo un enlace donde la tenéis en PDF. No necesitáis más que una tarde para ello, pero debéis leerla con atención:


Es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid en 1949.
Es posiblemente una de las obras más importantes del teatro de esta época por su carácter trágico y por la denuncia de las condiciones sociales de vida. La obra causó gran impacto por su realismo y contenido social. En ella plantea la imposibilidad de algunos individuos de mejorar materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad.

miércoles, 20 de febrero de 2019

4ºESO A-B


EJEMPLOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Aquí os dejo un par de ejemplos de textos argumentativos para que toméis como referencia a la hora de elaborar el vuestro. He destacado en negrita en cada uno de ellos aquellos rasgos lingüísticos propios de esta forma de discurso (lo explicaremos en clase).
Propongo los siguientes temas sobre los que reflexionar y escribir:
1.   La obesidad infantil
2.   La importancia de la tecnología
3.   La igualdad y la desigualdad social
4.   El cine, el teatro o la televisión
5.   ¿Ciencias o letras?
6.   La salud y el deporte
Tened en cuenta que solo son asuntos sobre los que trata un texto, vosotros debéis formar vuestra opinión a partir de ellos, creando así una tesis que defender y apoyándoos en argumentos sólidos y bien organizados a lo largo del texto (podéis utilizarlos de diferente tipo: experiencia personal, cita de autoridad, tópico, etc.). Elegid para ello la estructura que queráis (deductiva, inductiva, circular), pero siempre cerrando el texto con una conclusión.


TEXTO 1
El teatro tiene la resistencia medular de las cosas elementales, de las formas tan depuradas por el tiempo y el uso de las generaciones que ya nos parecen más cerca de la naturaleza o de la vida orgánica que de la invención humana: la forma de un cuenco que imita el gesto de las dos manos cóncavas y unidas para recoger el agua, la forma de una mesa, de una ventana, de una azada, de un libro. El teatro puede desplegarse en colosales artificios técnicos, en la maquinaria de una comedia musical de Broadway en la que hay helicópteros y gente que vuela y templos que se hunden, y puede convertirse en una expresión oceánica de multitudes en medio de las calles, como en aquellos espectáculos que organizaban los directores de vanguardia soviéticos en los años veinte para representar y celebrar los acontecimientos de la revolución. Pero su grandeza, el secreto de su duración, está en que se le puede despojar casi de todo sin que se modifique ni pierda nada de su capacidad de hipnotismo: al teatro le bastan un espacio desnudo y una presencia humana para suceder con una intensidad incomparable, para establecer a unos pasos de distancia de los espectadores su irrealidad inventada e imantarlos a la vez con el misterio cotidiano de la pura realidad.

TEXTO 2
La televisión ha sido considerada la gran adversaria del sistema de valores democrático, en general, y del sistema educativo, en particular. La satanización de la televisión como espectáculo de masas, así como su carácter instrumental presuntamente exento de categorías estéticas, la ha situado como el opuesto pedagógico perfecto de la institución escolar.
Son frecuentes los titulares periodísticos que oponen las horas que los niños y jóvenes pasan delante de televisor con las dedicadas al estudio, como si nos encontrásemos ante un juego de suma cero entre la televisión y la escuela. Y es que la televisión recibe el desprecio y la animadversión del gremio intelectual con argumentos similares a los que en su momento promovieron el ninguneo del cine: alienación, superficialidad, canalización.
La televisión emite basura, es cierto. Pero también se publican libros-basura. Una porción no despreciable de las películas estrenadas es infumable. De la música pop, rock o rap, mejor ni hablar. Por otro lado, la televisión permite ver y escuchar entrevistas a grandes filósofos y científicos o aprender con míticos documentales sobre los que todo el mundo ha oído hablar aunque casi nadie ha visto nunca. También permite el disfrute de grandes acontecimientos deportivos, sensibilizar a la ciudadanía ante tragedias y catástrofes o conocer, a través de los documentales, mundos lejanos, comportamientos animales, culturas antitéticas de la nuestra.
Por todo ello, y frente a grandes pensadores como Hugghes o Popper que han considerado que la televisión constituye uno de los peligros internos más poderosos de nuestras democracias, considero que, por el contrario, constituye una gran oportunidad de la educación democrática de la ciudadanía, siempre y cuando se utilice como propuesta de debate y no como herramienta para el adoctrinamiento. ¿Es realmente la televisión tan perjudicial para la ciudadanía? Los usos periodísticos más vulgares se centran en los programas escandalosos mientras que silencian aquellos que podrían ser aprovechados como un complemento de la educación en valores. Aunque también es cierto que determinados programas son muy bien considerados por la crítica más seria. Me estoy refiriendo a series de televisión como Los Simpson, CSI Las Vegas, Frasier 24, Los Soprano o Camera café.
Porque, y no deberíamos olvidar nunca esto, la cuestión no es leer o no leer, ver la tele o no verla, hacer deporte o no hacerlo, ser o no ser. La clave reside en la dosificación, tanto en cantidad como en calidad, de cada actividad. Como nos mostraron Shakespeare y Cervantes, y ya había advertido Platón, la lectura puede ser tan idiotizante, alienante y provocar tanto «autismo» como dosis masivas de Play Station. Así que en vez de caer en el juego fácil de la jeremiada* antitelevisiva y de rasgarnos las vestiduras* por la irresistible atracción que lo audiovisual ejerce sobre los jóvenes, deberíamos empezar a hacer una propedéutica* televisiva encaminada a un uso libre, responsable e inteligente de la misma. No es cierto que sea una caja tonta, como superficialmente se la ha calificado, sino que podemos hacer un uso estúpido de ella.
Por el contrario, la televisión constituye una gran oportunidad de educación visual, y forma parte del deber de los padres y del profesorado enseñar su uso creativo, incluso integrando la programación televisiva dentro del currículo de las diversas asignaturas, como muy recientemente se está empezando a hacer con el cine.
Frente a la tesis dominante en el ámbito académico de que el cine y la televisión constituyen incluso un peligro para la democracia y un contrincante para la institución educativa, creo que deberíamos reconsiderar la instrumentalización de los medios audiovisuales, empleándolos como laboratorios de experimentación virtual.

VOCABULARIO:
- Jeremiada: lamentación exagerada de dolor.
- Rasgarse las vestiduras: escandalizarse, mostrar indignación.
- Propedéutico: enseñanza preparatoria para una disciplina.

domingo, 17 de febrero de 2019

RÉQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL (2º Bachillerato E)


ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA PRESENTES EN EL FRAGMENTO – texto 2  (CARACTERIZACIÓN Y FUNCIÓN)

Si partimos de la obra, en general, los personajes no están descritos con profundidad y detalle, sino que a través de unas breves pinceladas impresionistas (como analiza Borja Rodríguez Gutiérrez) y el desarrollo de la propia acción, conocemos cómo son.
Este fragmento se centra en los dos protagonistas, los que conforman el eje de la historia: mosén Milán y Paco el del Molino. Se narra el momento en que Paco acompaña a mosén Millán a una de las cuevas de los labradores para realizar la extremaunción a un enfermo.
Por un lado, es de gran relevancia mosén Millán, un personaje complejo debido a su personalidad tan vacilante y su conciencia de culpa que lo acompañará de principio a fin, por ello ofrece la misa de réquiem por Paco mientras e atormentan los recuerdos de Paco. Precisamente, esta visita a las cuevas es clave para el posterior desarrollo de los hechos.
La relación de mosén tanto con Paco como con el resto del pueblo es muy positiva, la mayoría lo quiere y lo respeta, pero el cura muestra en sus actos y en sus pensamientos esa doble moral que le acompaña: realiza sus tareas de sacerdocio (visita al enfermo y le ofrece la extremaunción para que muera en paz), pero lo hace desde la costumbre que su oficio le exigía, “mosén Millán tenía prisa por salir” de allí, “pero lo disimulaba porque aquella prisa le parecía poco cristiana”. Mosén Millán representa a la Iglesia en este conflicto moral, social y político sobre la Guerra Civil que es la novela, por lo que él mismo se siente incómodo en esa cueva viendo ese otro bando al que pertenece la familia que allí vive y al que se unirá indudablemente Paco cuando crezca, algo que ya muestra el niño con su curiosidad en las preguntas que le realiza al cura y este esquiva como puede (“¿Esa gente es pobre, mosén Milán?”, “La más pobre del pueblo?”, “Quién sabe, pero hay cosas peores que la pobreza. Son desgraciados por otras razones”).
Por otro lado, está Paco, cuya vida conocemos a través de los recuerdos de mosén Millán; es el motivo de la misa a la que se está esperando. Paco será la víctima en esta historia ya que morirá por los principios que comienzan a germinar con esta escena, esta visita a la cueva será el momento que le hace ser consciente, desde la mente inocente de un niño, de la sociedad injusta en la que vive (“Paco seguía mirando alrededor”, un espacio en el que “no había luz, ni agua, ni fuego”), lo que posteriormente, en su madurez, le llevará a plantearse llevar a cabo el ansiado cambio e intentar ofrecer una sociedad más justa (en el diálogo del final del texto que ya hemos comentado anteriormente observamos esa curiosidad de Paco por enterarse y confirmar lo que está viendo: la injusta pobreza extrema de una familia de agricultores de su pueblo).
En lo sucesivo a esta escena, Paco se convertirá en un héroe, su actitud decidida por querer cambiar las cosas que observa en esta cueva hace que sea admirado por el pueblo, se siente esa lucha innata que desarrolla hasta el final por buscar y defender la dignidad humana, representada en esta familia de la cueva. Paco significa la esperanza del pueblo, por eso cuando muere también se va esa esperanza y en su misa de réquiem no habrá nadie con él, únicamente quienes no lo admiraban, quienes mataron la esperanza que él creó.
Además en este fragmento aparecen personajes que no tendrán protagonismo como tal en la historia, pero son personajes importantes en la mente de Paco, el motivo por el que luchará hasta su trágico final: el pueblo, esta familia de la cueva, concretamente, el enfermo con sus “pies de labrador”, “grandes, secos, resquebrajados”, con “los estertores broncos”, o la anciana que lo velaba, a la que se le “percibía el hueso de la mandíbula debajo de la piel” por no tener apenas qué comer.
En conclusión, en este fragmento observamos a los dos personajes que hilvanan esta comprometida historia de Sender en la visita a la cueva, donde ya ambos muestran indicios de cómo va a ser su comportamiento definitivo llegada la hora de tomar decisiones ante la temida Guerra Civil.




domingo, 10 de febrero de 2019

1º ESO AB - EXAMEN

CONTENIDOS DEL PRIMER EXAMEN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

Los contenidos que van a entrar en el examen de la segunda evaluación (martes 12) son todos los que hemos estado trabajando desde que volvimos de las vacaciones de Navidad. Aquí os dejo una guía para que al repasar no se os olvide nada (en las actividades que habéis realizado este fin de semana se recoge todo):

1.     El pronombre: qué es, tipos y rasgo principal que lo diferencia del determinante.
2.    La descripción o texto descriptivo: qué es, tipos principales (objetiva/subjetiva) y sus rasgos.
2.1.1.     Descripción de personas: físico, carácter y retrato.
2.1.2.    Descripción de espacios o lugares.
3.    El adjetivo: qué tipo de palabra es (variable/invariable) y características principales.
3.1.1.     Especificativo y explicativo. El epíteto.
3.1.2.    Grados: positivo/comparativo/superlativo.
4.    El género lírico: qué es.
4.1.1.     Características principales
4.1.2.    Figuras literarias o recursos expresivos (los ocho que hemos estudiado).

4º ESO - AB


CONTENIDOS DEL EXAMEN PARCIAL DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

El primer examen de la segunda evaluación será sobre Sintaxis en su mayor parte (es fundamental el manejo de la oración simple para continuar posteriormente con la compuesta), pero además entra el texto expositivo. Constará de cuestiones tanto teóricas como prácticas. Los contenidos son:

-La oración simple: análisis y clasificación.

                a) Análisis sintáctico completo de la oración simple (con todos los complementos del verbo y complementos oraciones que hemos estudiado, personales e impersonales, indicando cada sintagma analizado y la función sintáctica que cumple dentro de la oración). O sea, lo que hemos trabajado en clase.
                b) Clasificación de la oración simple según su modalidad y según su tipo de predicado.

-El texto expositivo:

                a) Finalidad
                b) Tipos y características principales
                c) Tipos de estructuras
                d) Rasgos lingüísticos

Aquí os dejo oraciones para analizar:
1.       Plutón fue descubierto en 1930.
2.       Conócete a ti mismo.
3.       En boca cerrada no entran moscas.
4.       La esperanza de vida de un niño depende de su lugar de nacimiento.
5.       En la obra de Munch destacaba su preocupación por la desesperación humana.
6.       Indudablemente, Arquímedes fue un importante inventor, matemático y astrónomo.
7.       Atenas fue destruida en el año 480 a.C. por los persas.
8.       ¿Dónde nació Cervantes?
9.       ¿Qué escribió Antonio Buero Vallejo?
10.   A Inés ya se lo he dicho yo.
11.   ¿No os vais a saludar?
12.   Me estaba lavando las manos.
13.   En mi opinión, los aeropuertos cuentan con muchas medidas de seguridad.
14.   A Gloria Fuertes no le importó la popularidad.
15.   Jamás se quejó de ella.