viernes, 28 de diciembre de 2018

4ºESO A y B: LECTURAS DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

Estas son las lecturas que podéis disfrutar durante estos días de fiestas en vuestros ratos de descanso.

PRIMERA LECTURA OBLIGATORIA

La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela

Considerada una de las cien mejores novelas en español del siglo XX (por la publicación del periódico El Mundo) y fundadora del denominado tremendismo, que entronca con la tradición realista española (ya sea la picaresca, el realismo o la novela social de los años 30, que estudiaremos más adelante). Los personajes viven en un ambiente de marginación, sumidos en la incultura, el dolor y la angustia; esto hace que la historia gire en torno a lo grotesco o repulsivo buscando con ello impactar al lector. Puede por tanto decirse que el tremendismo es un tipo de crítica social.
La novela tiene varios narradores y consta de varios escritos, por lo que su estructura es un tanto característica. Pascual Duarte es el protagonista, que responde al arquetipo de habitante extremeño que vive las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX en un contexto socio-político inestable. Es un personaje que carece de toda habilidad social y que solamente conoce la violencia como único recurso para solucionar los problemas que se le van planteando en la vida.

LECTURA VOLUNTARIA

Una historia familiar de Christine Nöstlinger

La protagonista de esta historia se llama Gretchen. Es una muchacha de 14 años, hija mayor de la familia Sackmeier, conocida en la vecindad como los “sacos”, por su manifiesta obesidad. Todo transcurre con normalidad hasta que la madre toma una decisión: adelgazar y ponerse a trabajar. Este suceso será el desencadenante de una serie de cambios tanto en las relaciones familiares como en la propia vida de Gretchen.
La historia personal de cada personaje es un ejemplo de adaptación a una sociedad en constante evolución, en la que día a día hay que luchar contra la intransigencia y la injusticia, y contra nuestros propios miedos y temores al cambio.

viernes, 14 de diciembre de 2018

4ºESO Romanticismo

DON JUAN TENORIO, de José Zorrilla

1.-¿Has visto alguna película o leído algún libro o cómic sobre estos personajes de ficción? Si es así, coméntalo con tu compañero. ¿Cuál era tu héroe favorito cuando eras pequeño?

Supermán                                                   Don Juan
Frakenstein                                                 Drácula
El Zorro                                                      Tarzán
Romeo y Julieta                                          Fausto

2.- ¿Qué sabes de Don Juan? En la siguiente lista hay una información que es falsa, ¿cuál es? Compara tus respuestas con un compañero.
  • Era un joven noble, inteligente, orgulloso y atractivo.
  • Es muy famoso porque seducía a muchas mujeres y luego las abandonaba.
  • Tirso de Molina, Molière, Mozart, Lord Byron, Rossini y Zorrilla le dedicaron algunas de sus obras.
  • Vivió en Sevilla a principios del siglo XVII.
  • Es un personaje que se burla de las leyes, de la moral, de Dios y de los hombres.


3.-Lee este fragmento de Don Juan Tenorio,de José de Zorrilla (1817-1893). En él, Don Juan y Don Luis cuentan sus aventuras para averiguar quién de los dos ha ganado una apuesta. Léelo y, en parejas, decidid qué concepto creéis que define mejor al personaje protagonista. ¿Por qué?
Era un inmoral – un delincuente - un provocador – un mentiroso – un seductor - un exagerado – un machista 
DON JUAN
          ... Hablad, pues.

DON LUIS
No, vos debéis empezar.

DON JUAN
Como gustéis, igual es;
que nunca me hago esperar.
Pues, señor, yo desde aquí,
buscando mayor espacio
para mis hazañas, di
sobre Italia, porque allí
tiene el placer un palacio.
...
Con ella y con Francia en guerra,
díjeme: «¿Dónde mejor?
Donde hay soldados, hay juego,
hay pendencias
1 y amoríos».
...
Esto escribí, y en medio año
que mi presencia gozó
Nápoles, no hay lance
2 extraño,
no hubo escándalo ni engaño
en que no me hallara
3 yo.

Por dondequiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí
4,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
José Zorrilla y Moral: Don Juan Tenorio, Acto I, Escena XII (fragmento)

1. Antigua palabra que significa riña o pelea.
2. Suceso, acontecimiento.
3. Estuviera,me encontrara.
4. De la virtud (de la forma correcta de actuar) me burlé.

lunes, 10 de diciembre de 2018

1ºESO AB

CONTENIDOS QUE ENTRAN EN EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL JUEVES 13 DE DICIEMBRE

1.LA NARRACIÓN:

                -El tiempo en los relatos: el orden de los hechos.
                -El espacio en los relatos.
                -El lenguaje de los textos narrativos: la cohesión

2.LITERATURA. El género narrativo:

                -El héroe y la heroína en los relatos: diferencias entre el héroe clásico y el moderno
                -Los antagonistas o agresores
                -Los personajes auxiliares y los objetos mágicos
                -Los mitos, las leyendas, los cuentos tradicionales y los cuentos literarios

3.GRAMÁTICA. El sustantivo, el determinante y el pronombre

                -Qué es un sustantivo, clases de sustantivos, el género y el número de los sustantivos
                -Qué es un determinante, clases de determinantes
                -Qué es un pronombre

4.ORTOGRAFÍA:

                -La coma y sus usos

5. LÉXICO:

                -Las siglas y sus significados

viernes, 7 de diciembre de 2018

4ºESO

CONTENIDOS QUE ENTRAN EN EL EXAMEN DE LITERATURA

La próxima semana haremos el examen de Literatura, en 4ºA el martes 11 y en 4ºB el jueves 13. Esta prueba será teórico-práctica. Además de los contenidos que aparecen a continuación (en vuestro libro de texto lo podéis encontrar todo), es importante que repaséis los textos y las actividades realizadas en clase, ya que tendréis que saber reconocer estas características en un texto o fragmento de una obra y comentarlos de forma justificada.

1)      SIGLO XVIII. El Siglo de las Luces (a partir de la página 186 del libro de texto)
-Características generales: mentalidad ilustrada.
-Neoclasicismo.
-Poesía didáctica: fábulas de Tomás de Iriarte y  Félix María de Samaniego.
-Teatro: El sí de las niñas de L. Fernández de Moratín.
-Diferencias entre el teatro barroco (siglo XVII) y el teatro neoclásico.

2)      SIGLO XIX. El Romanticismo (a partir de la página 194)
-Características generales: mentalidad de los sentimientos.
-Poesía romántica y posromántica: autores, temas, obras y estilos.
-“Canción del pirata” de José de Espronceda.
-Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Características de su obra.
-Prosa costumbrista. Artículos de Mariano José de Larra.

3)      SIGLO XIX. El Realismo (a partir de la página 214)
-Características generales.
-Rasgos de la novela realista.
-Rasgos de la novela naturalista.

Las preguntas teóricas del examen podrán ser para responder de forma breve (aunque precisa), de tipo test o de completar la información en un desarrollo más extenso; por ello, es fundamental que trabajéis los contenidos desde la reflexión y los asimiléis siempre a través de textos ejemplificadores. La parte práctica será siempre a partir de textos o fragmentos característicos de la época y de los autores vistos.
Repasaremos en clase los próximos días. ¡Ánimo con el estudio!

miércoles, 5 de diciembre de 2018

2ºBachilerato E

QUÉ COMENTAR EN EL ESTILO DEL POEMA

-Registro sencillo. Sencillez expresiva en el caso de Campos de Castilla en general: lenguaje llano, simple, austero, sin ornamento ni artificio, lejos de la estética modernista porque aquí lo principal es la esencia, el fondo de los temas (o los temas a fondo), para lo cual tanto el léxico como las estructuras sintácticas son modestas, nunca enrevesadas o complejas.
-Léxico de la tierra (“terruñero”). Es lo más complejo, si es que hay algo, a nivel de vocabulario que encontramos en esta obra.
-Estilo nominal (y verbal). Generalmente predomina el primero (aunque a veces están ambos en un mismo poema), con abundancia de sustantivos y adjetivos calificativos (adjetivación) con sentido connotativo (algunos como epítetos) que describen esa realidad observada por el autor inundada de lirismo y subjetividad.
-Recursos expresivos. Figuras  literarias que podáis justificar y relacionar con el tema del poema y la intención de Machado. Abundan apóstrofes (apelando a Leonor, a la naturaleza...), anáforas, paralelismos, repeticiones, asíndeton, metáforas, antítesis (que plasman esa contraposición de “Españas”, de religiones, del pasado y el presente, del amor compartido y la soledad, de la vida y la muerte...), preguntas retóricas (que intensifican el sentimiento de indignación o de deseo de cambio), etc.
-Métrica y rima. Generalmente, Machado en esta obra utiliza con cierta libertad el endecasílabo combinado con el heptasílabo, formando así lo que se conoce como “silva”, a la que añadiéndole una rima alterna asonante en los versos pares convierte en “arromanzada”, creación que tiene su origen en el  autor posromántico de referencia Gustavo Adolfo Bécquer. Además utiliza el serventesio con versos alejandrinos y alguno de los poemas está compuesto en versos de arte menor (octosílabos, por ejemplo, en “La saeta” o los “Proverbios”).
-Conclusión. Cierre de la respuesta recogiendo en dos líneas una conclusión sobre el estilo del poema y, por extensión, de Campos de Castilla.

sábado, 1 de diciembre de 2018

2º Bachillerato E


EXPOSICIONES ORALES SOBRE POEMAS DE CAMPOS DE CASTILLA, DE ANTONIO  MACHADO
      Como quedamos, las exposiciones orales tendrán lugar el lunes y martes próximos. Ya sabéis que no se trata de la presentación de un trabajo de investigación sobre el poema, sino de un comentario-análisis sobre aquellos aspectos que debemos entender para poder interpretar y redactar mejor las preguntas que nos vamos a encontrar en la EBAU (centradas en la contextualización, los temas, el estilo y los símbolos del poema).
   La exposición no debe llevaros más de 10-15 minutos (si hiciera falta, y os parece bien, utilizaríamos algún recreo o seguiríamos el próximo día). Para ayudaros podéis utilizar esta guía:
1.-Lectura/recitado del poema.
2.- Introducción: contextualización.
3.-Tema/s y estructura.
4.-Estilo del poema.
5.-Símbolos utilizados.
6.-Conclusión.
     Os recuerdo que es fundamental estudiar los epígrafes correspondientes del cuadernillo para tener toda la información necesaria y después aplicarlo al poema y poder interpretarlo lo más acertadamente posible. De la misma manera, sabéis que no es necesario comentar todas las palabras del texto, solamente lo relevante, los principales símbolos o las figuras más destacadas en relación al sentido del poema.
      El orden será el siguiente:
Lunes 3
Alumnos
Poemas
Amaya y Pablo
“El mañana efímero”
Bianca y Sofía
“A un olmo seco”
Hugo y Jon
“Un loco”
Martes 4
Marina  M. y Marina P.
“A José María Palacio”
María y Carolina
“Campos de Soria”
Mario, Manolo y David
“Allá, en las tierras altas” y “La saeta”
Sergio y Claudia
“Orillas del Duero”